
La actividad artístico-musical de Albacete en la segunda mitad del siglo XIX
Sánchez Huedo, Olga
Instituto de Estudios Albacetenses D. Juan Manuel. 2004Ficha técnica
- EAN: 9788495394637
- ISBN: 978-84-95394-63-7
- Editorial: Instituto de Estudios Albacetenses D. Juan Manuel
- Fecha de edición: 2004
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones: 16,5x24
- Idioma: Castellano
- Nº páginas: 298
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 7,28€
Añadir a la Lista de deseos
CONTENIDO:
Prólogo
Prefacio
Introducción
-La sociedad albacetense del siglo XIX
-La actividad artístico-musical de la ciudad durante la Feria
-La importancia de la música en el Carnaval
1. El Liceo albacetense
-Los inicios del Liceo: música para la inauguración
-Regulación de la sociedad
-Los socios del Liceo
. Extracción social
. Los socios artistas
. D. Leopoldo Pardo Sabater: un socio destacado
-Asistencia a las funciones
-Otros tipos de funciones: benéficas y públicas
-Los contenidos de las funciones
-Actividad lírica
. Los socios como intérpretes vocales
. El Orfeón de Albacete
-Actividad instrumental
. La orquesta del Liceo y su director D. Ramón Ruiz
. Un flautista consumado: el Sr. Ruiz
. Pianistas relevantes de la sociedad: Ricardo Nieto de Montaos, Emilio Montserrat, Francisco Mellado, Julián González
. Un guitarrista de insólito talento: Julián Arcas
. El violinista Primitivo Fernández
. La Banda de Música del Regimiento de Asturias
-Las tertulias del Liceo: veladas sociales amenizadas con música
-El ocaso del Liceo
2. La música en el Ateneo albacetense
3. Conciertos y otros espectáculos musicales en cafés públicos, casinos y teatros
4. Soirées musicales en domicilios particulares: algunas veladas destacadas
5. Bailes
-Tipos de bailes
-La música en los bailes
. Agrupaciones musicales
. Piezas de programa
-Una nota curiosa: los bailes infantiles
6. Música religiosa
-Novenas o novenarios
. La Orquesta de Capilla: obras de repertorio más relevantes
. Instrumentos destacados: el órgano y el armonium
-Cuaresma y Semana Santa
-Dos obras relevantes: El "Stabat Mater", de Rossini y "Las siete palabras" de Haydn
-Función religiosa a Santa Cecilia: "Asociación de Músicos de la Ciudad"
-Otras manifestaciones religiosas con música
7. Teatros
-Músicos locales destacados por su labor compositiva en su faceta teatral
. Emilio Montserrat y Chinchilla
. Daniel Prat y la zarzuela "La Modelo"
-Algunas tiples destacadas
. Marina Gurina
. Avelina López-Friz
-Compañías infantiles
. Matías Aliaga y "La Infantil de Albacete"
. Emilio Montserrat y la "Compañía Infantil cómico-lírica"
. El Sr. Bosch y su "Compañía Infantil de Zarzuela"
8. La educación musical en Albacete
-El nivel cultural
-Las clases de música "teórico-práctica" en el Instituto de Segunda Enseñanza
-La educación de la mujer: presencia en el mundo musical
. La enseñanza de la mujer: Clases "de adorno"
. Emilia Martínez Rex-Capellán y Juana Coca Díaz: dos mujeres relevantes en el ámbito musical
-La prensa y su interés por el hecho musical
. La prensa como difusora de conocimientos musicales
. Peculiaridades musicales
. Venta de instrumentos, partituras y otros elementos musicales
9. Piezas musicales halladas a lo largo de la investigación: Apuntes generales
10. La estética decimonónica en relación a la asistencia a eventos de índole artística
-La polémica de los sombreros en el teatro
-Trajes para teatro y bailes
-Trajes para casino
11. Conclusiones
Última reflexión
Bibliografía
Anexos
-Repertorio vocal interpretado en el Liceo
-Repertorio instrumental interpretado en el Liceo
-Programas de los conciertos celebrados en cafés públicos, casinos y teatros de Albacete
-Programas de las soirées musicales desarrolladas en domicilios particulares
-Programas de bailes
Apéndices